COMCAJA

COMCAJA ha ejecutado a través de la ruta pedagógica y metodológica Experiencias del Saber (ES), los programas de Jornada Escolar Complementaria y Atención Integral a la Primera Infancia. Estos programas han llevado bienestar y nuevas oportunidades de desarrollo a la infancia y adolescencia en los departamentos de Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, promoviendo el aprendizaje, la recreación y el bienestar integral de los niños y niñas.

Programa de Jornada Escolar Complementaria

El objetivo principal de este programa es promover la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, especialmente dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa se desarrolla durante el año lectivo en horarios opuestos a la jornada escolar regular, creando espacios de aprendizaje dinámicos y flexibles. El programa JEC a través de actividades lúdico-pedagógicas, fomenta el reconocimiento y la valorización de los saberes propios y las diversas expresiones culturales, deportivas, artísticas, científicas y ambientales.

A continuación, se presenta algunos de los proyectos que se han ejecutado, en el marco del programa JEC:

Modalidad Bilingüismo

Proyecto Talents Show

Con esta actividad se buscó fomentar un ambiente inclusivo y enriquecedor, en el que los niños y las niñas celebraran la diversidad lingüística y cultural a través de un Talent Show, promoviendo de manera lúdica y participativa el aprendizaje de lenguas étnicas y del idioma inglés.

I.E. Luis Carlos Galán Sarmiento – Puerto Inírida.

Modalidad Arte y Cultura

Participación II Festival de Talentos FONIÑEZ – Grupo de Danza regional Vichada

Estudiantes de los colegios: I.E. María Inmaculada y José Eustasio Rivera 

Nuestros estudiantes del grupo de danzas de Vichada, participaron representado a COMCAJA en el segundo festival de talentos JEC que se realizo en Risaralda, evidenciando el impacto positivo en el desarrollo artísticos y expresivo de los niños y las niñas, en el evento se resalto el trabajo realizado y se les otorgo un reconocimiento especial a este grupo de estudiantes, por su compromiso, dedicación y talento.      

Programa de Atención Integral a la Primera Infancia

Este programa social está diseñado para fomentar el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas en sus primeros años de vida. A través de esta iniciativa, se refuerzan sus competencias clave mediante la aplicación de metodologías pedagógicas adaptadas a las necesidades de la primera infancia, así como el uso de materiales lúdico-educativos que favorecen un aprendizaje temprano de manera creativa y significativa.

El programa de Atención Integral a la Primera Infancia se consolida como un esfuerzo clave para sentar las bases de un futuro prometedor, garantizando que cada niño y niña reciba las oportunidades necesarias para desarrollar su potencial en un entorno seguro, estimulante y enriquecedor.

A continuación, se presenta algunos de los proyectos que se han ejecutado, en el marco del programa AIPI:

Proyecto: Carrera de Relevos Ancestrales

Con esta actividad se fomentó un estilo de vida activo y saludable entre los estudiantes de preescolar, mediante la enseñanza de habilidades deportivas básicas, la promoción de la actividad física regular, el desarrollo de valores como el respeto y la disciplina, y el fortalecimiento del trabajo en equipo a través de juegos inspirados en competencias greco-romanas y relevos.

Estudiantes del colegio: I.E. Inaya – Mitú – Vaupés.

Proyecto: Trabajando en el Campo para el Campo

Estudiantes del colegio: I.E. Antonia Santos – Casuarito Vichada.

Con este proyecto se buscó que los estudiantes crearan una huerta como estrategia didáctica de aprendizaje para el desarrollo de competencias básicas en el cuidado del ambiente y la vinculación con la cultura regional.

Es importante mencionar que, teniendo en cuenta que la población estudiantil atendida en los programas de FONIÑEZ JEC y AIPI es mayoritariamente indígena, las actividades que se ejecutan, son proyectos diseñados para adaptarse a las necesidades de cada territorio, esto ha permitido a los niños, niñas y adolescentes fortalecer su conexión con sus raíces culturales y preservar sus tradiciones. Promoviendo la creación de una ciudadanía responsable y respetuosa de la diversidad cultural.

 

Mediante el fondo de ley FONIÑEZ, la Caja ha ejecutado los programas “Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria”, contribuyendo con el adecuado desarrollo integral, físico, cognitivo, social y emocional de los niños, niñas y jóvenes, con la participación activa de la comunidad y de las familias, ayudando a fortalecer la educación y la recreación.

Jornada escolar complementaria

El programa Jornada Escolar Complementaria va dirigido a niños, niñas y jóvenes de SISBÉN 1 Y 2, de 7 a 15 años o que independiente de su edad estén matriculados en un grado de educación básica y que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

COMCAJA mediante convenios Interadministrativos con las Secretarias de Educación de los departamentos de Guaviare, Guainía, Vichada y Vaupés, ha ofrecido atención en las modalidades artística y cultural, deportes, bilingüismo, fortalecimiento en áreas obligatorias y lectura, aportando a mejorar las competencias básicas para el aprovechamiento y uso adecuado del tiempo libre de los estudiantes.

Modalidad de Deportes

Se ejecutada mediante un modelo pedagógico y deportivo, implementado como estrategia extraescolar para la orientación y prácticas de las actividades físicas y recreativas y enseñanza del deporte en los estudiantes. Con estas se busca el desarrollo físico y socioafectivo progresivo, promoviendo la generación de habilidades y experiencias motrices, el perfeccionamiento del deporte participativo y la especialización hacia el deporte competitivo. En los últimos años COMCAJA través de esta modalidad ha ofrecido oferta educativa en Fútbol, Fútbol Sala, voleibol, baloncesto, ajedrez, porrismo, entre otras.

Modalidad Artística y Cultural

La educación artística y cultural es el campo del conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos, con el arte la cultura y el patrimonio, a través de estas experiencias COMCAJA ha ofrecido oferta educativa en banda marcial, música folclórica, música instrumental, danzas autóctonas y folclóricas, música llanera bandola y cuatro, arpa, artes plásticas, entre otros.

Modalidad de Bilingüismo

La modalidad de bilingüismo, esta podrá implementarse de diversas maneras, se entiende que no se restringe a la enseñanza de una segunda lengua como el inglés, sino que ceñida a los criterios de etnoeducación y a la necesidad de articularse con las características de cada contexto, la Jornada Escolar Complementaria podrá ser la herramienta para favorecer el uso de lenguas maternas de poblaciones indígenas, ROM, afrodescendientes, etc. A través de esta modalidad la Caja ha ofrecido Ingles como apoyo al mejoramiento de los niveles de competencia comunicativa en esta lengua.

Modalidad de fortalecimiento de áreas obligatorias

La modalidad de fortalecimiento en áreas obligatorias, pretende realizar un refuerzo en áreas básicas y obligatorias, para la promoción de la lectura y la práctica de las matemáticas, buscando fortalecer a través de herramientas y metodologías creativas las enseñanzas adquiridas en estas áreas en el aula de clase, generando mayor interés y empatía de los estudiantes hacia estas áreas.

Modalidad de plan de lectura

Por medio de esta modalidad el programa busca fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura (comportamiento lector, comprensión lectora y producción textual) de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores y del papel de las familias en estos procesos.

Atención Integral a la niñez

COMCAJA ofrece el programa de Atención Integral a la Niñez, en la modalidad de atención Preescolar a través de convenios de asociación con las secretarias de educación donde la Caja opera, ayudando a fortalecer las competencias de los niños y niñas atendidos mediante el uso de metodologías adecuadas y material lúdico pedagógico para la primera infancia, contribuyendo así a que los niños y niñas tengan una educación inicial de calidad.

En los últimos años COMCAJA ha apoyado en los siguientes componentes:

Componente pedagógico:
Fortalece el desarrollo de las competencias de los niños y niñas a través del uso de metodologías adecuadas para la primera infancia, que enriquezcan su educación inicial, a través del juego, el arte, la literatura, las manualidades entre otros.
Con estas actividades se pretende aportar en el desarrollo de las siguientes áreas:

  • Desarrollo del área física
  • Desarrollo del área cognitiva
  • Desarrollo del área socio afectiva
  • Desarrollo socio cultural
  • Y así mismo fortalecer las habilidades como la motricidad fina, motricidad gruesa, motricidad visomotora, atención, memoria, lenguaje, relación y emoción de los niños y niñas.

Componente de recreación:
Busca oportunidades de participación de los niños y niñas para articular y desarrollar los lenguajes expresivos en acciones de recreación de carácter lúdico, deportivo y cultural para el logro del desarrollo integral.

Se garantiza la presencia del juego, el arte y la exploración del medio como condición indispensable para el potenciamiento del desarrollo de los niños y las niñas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Ir al contenido