
Requisitos para afiliar a tú familia, según el tipo de beneficiarios
¿Qué es?
El Subsidio Familiar es una prestación social que se da en dinero, especie y servicios, a los trabajadores de medianos y bajos ingresos en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental es aliviar las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia.
- En Dinero es la Cuota Monetaria.
- En especie es (subsidio de vivienda y kits escolares).
- En servicios son los planes pasa día y los beneficios por convenios.
En este caso corresponde la cuota monetaria.
Padres
- Documento de identificación del padre o madre, si es por primera vez.
- Registro civil de nacimiento del trabajador para acreditar parentesco.
- Fotocopia simple, sin autenticar, legible y no interesa la vigencia.
- Manifestación de dependencia económica rendida por el padre o madre, firmado por el trabajador y padres, utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Certificado de EPS donde conste el tipo de afiliación.
- Declaración de no recibir pensión, salario, ni renta, utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
Con Cónyuge sin Hijos
- Documento de identificación del cónyuge o compañera permanente.
Con Cónyuge e Hijastros
- Documento de identificación del cónyuge o compañera(o) permanente.
- Constancia laboral del cónyuge o compañera(o) permanente.
- Si el (a) cónyuge no labora, diligenciar el formato de la declaración juramente expedido por el Ministerio del Trabajo.
- Declaración de dependencia económica de los hijastros: utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Manifestación de unión libre: utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Registro civil de nacimiento de los hijastros para acreditar parentesco con alguno de los padres aportantes, sin autenticar, legible y no interesa la vigencia.
- Certificado de estudio para mayores de 12 años o boletín de calificaciones de establecimiento docente debidamente aprobado.
- Custodia expedida por autoridad competente.
- Certificado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida, indicando tipo de discapacidad: no se debe exigir porcentaje.
- Dependencia económica: utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
Trabajador separado con hijos
- Cédula de ciudadanía de la madre o padre del menor.
- Registro civil de nacimiento de los hijos para acreditar parentesco: sin autenticar, legible y no interesa la vigencia.
- Certificado de estudio para mayores de 12 años o boletín de calificaciones de establecimiento docente debidamente aprobado.
- Custodia o declaración juramentada, preferiblemente firmada por la madre, utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Certificado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida que impida trabajar, indicando tipo de discapacidad.
Hermanos huérfanos de Padres
- Declaración juramentada donde conste la convivencia y dependencia económica del hermano huérfano de padres, con el trabajador, utilizar formato establecido por el Ministerio del Trabajo.
- Registro civil de nacimiento del trabajador para acreditar parentesco: fotocopia simple, sin límite de fecha.
- Registro civil de nacimiento del hermano para acreditar parentesco y edad: fotocopia simple, sin límite de fecha.
- Registro civil de defunción de los padres.
- Certificado de estudio para mayores de 12 años o boletín de calificaciones de establecimiento docente debidamente aprobado.
- Certificado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida que impida trabajar, indicando tipo de discapacidad.
Con Cónyuge e Hijos de la unión
- Documento de identificación del cónyuge o compañera permanente.
- Constancia laboral del cónyuge o compañera(o) permanente.
- Si el (a) cónyuge no labora, diligenciar el formato de la declaración juramentada expedido por el Ministerio del Trabajo.
- Manifestación del estado civil: utilizar formato establecido por el Ministerio de Trabajo, Preferiblemente con firma de la madre.
- Registro civil de nacimiento de los hijos para acreditar parentesco: sin autenticar, legible y no interesa la vigencia.
- Certificado de estudio para mayores de 12 años o boletín de calificaciones de establecimiento docente debidamente aprobado.
- Certificado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida que impida trabajar, indicando tipo de discapacidad.
Trabajador(a) soltero(a) con Hijos
- Registro civil de nacimiento de los hijos para acreditar parentesco: sin autenticar, legible y no interesa la vigencia.
- Certificado de estudio para mayores de 12 años o boletín de calificaciones de establecimiento docente debidamente aprobado del Representante Legal.
- Certificado del médico de la EPS o entidad competente, donde conste la capacidad física disminuida que impida trabajar, indicando tipo de discapacidad.
- Nota: Se refiere a los menores en cuyo registro civil figure únicamente un padre.
Se presenta cuando el valor de la cuota monetaria que es pagado para cobro por ventanilla, no es reclamado por el trabajador beneficiario dentro de los seis meses una vez girado.
Devoluciones
Corte 31 de marzo 2025
Ocurre cuando el valor girado a la cuenta suministrada por el trabajador, no tiene todos los datos correctos (aplica para números dentro de la cuenta y cédula del titular), por lo tanto; el banco de destino rechaza el pago y reintegra el valor de la cuota monetaria girada a COMCAJA.
Rechazos
Corte 31 de marzo 2025
En caso de que presentes una de estas dos situaciones, debes:
Descargar el formulario de solicitud para reintegro de la cuota monetaria y presentarlo en la sede departamental de tu región.
Resolución
SuperSubsidio Aprobación
Formulario de Solicitud
para reintegro de la cuota monetaria
Prescripción de Subsidios Monetarios Girados No Cobrados
Procedimiento Prescripción de Subsidios Monetarios
Consulte este procedimiento de Prescripción
Subsidios prescritos
Marzo 2025