COMCAJA

Formulario de Denuncias

Definiciones para tener en cuenta en el diligenciamiento del Formato de Denuncia:

  • Contratista o Proveedor: Se refiere a cualquier tercero que preste servicios a una Persona Jurídica o que tenga con ésta una relación jurídica contractual de cualquier naturaleza.
  • Corrupción o Acto de Corrupción: Conducta o hecho mediante el cual un servidor abusa del poder o de las facultades de que está investido, con el propósito de obtener para sí o para terceros un beneficio indebido de carácter económico o no económico, ventaja directa o indirecta, vulnerando principios y deberes éticos, normas y derechos fundamentales.
  • Empleado: es una persona que trabaja para otra persona o para una organización a cambio de un salario u otra compensación económica. Los empleados desempeñan diversas funciones y tareas según el puesto que ocupan y las necesidades de la empresa o institución para la que trabajan. Los empleados pueden trabajar en distintos sectores y niveles dentro de una organización, desde operativos hasta directivos.
  • Conducta: Es el conjunto de acciones, reacciones y comportamientos que una persona muestra en respuesta a estímulos internos o externos. Se refiere a la manera en que alguien se comporta en diferentes situaciones y contextos, y puede estar influenciada por factores como la personalidad, las emociones, las experiencias previas y el entorno.
  • Principios: Son normas o valores fundamentales que guían la conducta y las decisiones de las personas, organizaciones o sociedades.
  • Afiliados: Aquella persona que es miembro de alguna asociación o compañía, entre otros. La afiliación a una organización trae consigo derechos y obligaciones.
  • Denuncia: Información que da cuenta de un presunto acto o hecho irregular por parte del servidor. Su tramitación es gratuita y no se requiere firma de abogado. La atención de la denuncia constituye un acto de administración interna.
  • Denunciado: Servidor, al que se le atribuye la comisión de un acto, susceptible de ser sancionado.
  • Denunciante: Toda persona natural o jurídica que, en forma individual o colectiva, pone en conocimiento un presunto acto de corrupción o hecho irregular cometido por un servidor o servidores del Ministerio de Economía y Finanzas.
  • Hecho irregular: Situación en la que de manera voluntaria se realiza un acto contrario a las disposiciones legales, estipulaciones contractuales o se omite realizar un acto de cumplimiento obligatorio, en la gestión o administración pública.
  • Persona protegida: Denunciante o testigo de un presunto acto de corrupción, a quien se le ha concedido medidas de protección, con la finalidad de garantizar el ejercicio de sus derechos personales y/o laborales.
  • Testigo: Persona que ha presenciado un acto de corrupción, con intención de declarar lo que ha ocurrido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Escanea el código
Ir al contenido